Cartilla de inducción a ENSUPUGA
¡Bienvenidos, futuros docentes! Este documento es tu primer paso para conocer todo lo que define nuestra Escuela Normal: desde los principios constitucionales que rigen nuestro país hasta el corazón de nuestro proyecto educativo. Aquí encontrarás no solo información clave sobre tus derechos, deberes y el modelo pedagógico que nos guía, sino también la historia y los valores que nos unen como comunidad galanista. Te invitamos a explorar cada página con curiosidad y compromiso, porque este conocimiento será la base de tu formación como un educador consciente, crítico y transformador. ¡Vamos juntos a construir desde aquí un camino lleno de aprendizaje y excelencia!
La guía está diseñada para familiarizar a los estudiantes con los fundamentos legales, pedagógicos e institucionales que rigen tanto el país como la institución educativa.
Este documento corresponde a la Guía de Inducción (ACT 1) para el primer semestre del ciclo introductorio del Programa de Formación Complementaria (PFC) de la Escuela Normal Superior Luis Carlos Galán Sarmiento, ubicada en Puerto Gaitán, Meta.
Los contenidos se organizan en cuatro ejes principales:
-
Marco Constitucional Colombiano:
Se revisan los principios fundamentales de la Constitución Política de Colombia de 1991, con énfasis en los derechos, deberes, mecanismos de participación democrática, nacionalidad y ciudadanía. Incluye actividades reflexivas sobre la aplicación de estos principios en el contexto local. -
Proyecto Educativo Institucional (PEI):
Se presenta la misión, visión, valores, objetivos, reseña histórica, estructura organizacional y símbolos de la institución. También se detallan los proyectos pedagógicos transversales y obligatorios que articulan la formación integral de los estudiantes. -
Modelo Pedagógico:
Se explica el Modelo Constructivista Crítico Social adoptado por la institución, junto con los perfiles esperados del estudiante, la familia, el docente y el normalista superior. Se incluye información sobre el énfasis en biología y las líneas disciplinares del plan de estudios. -
Convivencia y Evaluación:
Se abordan temas como el manual de convivencia, los enfoques de derechos humanos, género y diferencial, así como el Sistema Institucional de Evaluación (SIE), con sus criterios y escalas de valoración.
Además, la guía incorpora actividades prácticas de fortalecimiento y cierre, promueve la exploración de la página web institucional y fomenta la reflexión sobre la identidad cultural y ambiental de Puerto Gaitán.
El objetivo general es que los nuevos estudiantes comprendan el marco normativo y pedagógico que orienta su formación como futuros docentes, y se identifiquen con los principios de excelencia, inclusión y responsabilidad social que promueve la institución.